domingo, 27 de septiembre de 2015
viernes, 25 de septiembre de 2015
Trazados fundamentales en el plano - DT I
Dibujo Técnico I: De momento, repasad desde la diapositiva 1 a la 33.
Dibujo Técnico II: ¡Repasadlo TODO!
Dibujo Técnico II: ¡Repasadlo TODO!
lunes, 14 de septiembre de 2015
Evaluación y Calificación 2015/16
DIBUJO TÉCNICO I y II
MATERIAL
Es imprescindible acudir a clase todos los días con el
siguiente material para dibujo técnico:
ñ
Regla milimetrada
de 30 cm
ñ
Escalímetro
ñ
Compás de calidad
(mejor con bigotera) y minas
ñ
Lapiceros: HB y
2H o 3H
ñ
Goma de borrar
ñ
Sacapuntas
ñ
Afila minas,
trozo de lija fina o lima de uñas de cartón
ñ
Hojas A4 blancas
para los apuntes
ñ
10 fundas
multitaladro de plástico para folios
ñ
No se utilizará
libro de texto obligatorio.
ñ
Lecciones
teóricas de los contenidos. Se tomarán notas durante las explicaciones del
profesor.
ñ
Las clases se
apoyarán con medios audiovisuales e informáticos. El blog de la asignatura es:
http://tododibujotecnicoymas.blogspot.com.es/
ñ
Algunos apuntes
se podrán descargar e imprimir en casa desde Internet. De otros se entregarán
fotocopias.
ñ
Las clases serán
principalmente prácticas y el alumno/a resolverá ejercicios y actividades
planteados por el profesor (algunos de PAU).
ñ
Sobre todo en DT
II, se realizarán exámenes siguiendo las pautas de la PAU en los exámenes
finales.
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE
CALIFICACIÓN
1. Tres evaluaciones.
2. Cada evaluación constará de actividades (láminas y
ejercicios) y un examen global. También podrá haber exámenes parciales.
ñ
Láminas y
ejercicios 30% de la nota
de la evaluación
ñ
Examen 60% de la nota de la evaluación
(si hay exámenes parciales: 40% los parciales y 60% el global)
ñ
Actitud 10% de la nota de la evaluación
3. Deberán obtener una nota mínima de 3,5 en cada uno
de los apartados (actividades, examen y actitud) para que se les haga la media
ponderada. Si esto no ocurre, los alumnos/as no aprobarán la evaluación.
4. Los contenidos dados en evaluaciones anteriores podrán
ser evaluados en evaluaciones posteriores.
5. Las actividades (láminas y ejercicios) deben
completarse en los plazos que se establezcan. Los retrasos en la entrega de
láminas serán penalizados con el descuento de 1 punto por día de clase de
retraso. También se tendrán en cuenta el uso adecuado de los materiales, la
rotulación, limpieza, precisión y planteamiento de los problemas.
6. Aquellos alumnos/as que aprueben la tercera evaluación
obtendrán como calificación final la nota resultante de aplicar un 30% a la
nota de la primera y segunda evaluación y un 40% a la nota de obtenida en la
tercera evaluación. Si lo desean, en junio (DT I) o en mayo (DT II), junto con
los alumnos que se examinen de suficiencia global, se les ofrecerá la
posibilidad de hacer un último examen para subir nota.
7. En cuanto al redondeo de la nota, un 0,5, o superior,
supondrá la nota inmediatamente superior.
EVALUACIONES SUSPENSAS
Aquellos alumnos/as que suspendan la primera y/o
segunda evaluación, podrán recuperarlas mediante unas pruebas objetivas que
se realizarán en periodos destinados para ello. La nota máxima de esas pruebas
será un 5, si bien se considerarán las notas de actitud y actividades para el
cálculo final de la nota de la evaluación recuperada.
Los alumnos/as que suspendan la tercera evaluación,
deberán realizar el examen de suficiencia global cuya calificación no
podrá ser mayor de 5. Para la nota final de curso, se tendrá en consideración
que el alumno haya entregado los ejercicios propuestos por el profesor a lo
largo del curso.
SEPTIEMBRE
Los alumnos que suspendan en junio, podrán recuperar la
asignatura en septiembre mediante una prueba objetiva que será del tipo del de
suficiencia global de junio (DT I) o en mayo (DT II). Deberán tener una nota
mínima de 5 para aprobar la asignatura.
El Departamento
de Artes Plásticas considera que, para superar la asignatura, los alumnos/as
deben alcanzar los contenidos que refleja la Administración y que aparecen
recogidos en el Real Decreto 1105/2014 de 2 de diciembre (LOMCE).
Bienvenidos al curso 2015/16
![]() |
Pulsa sobre la imagen y verás algunas de las aplicaciones del dibujo técnico. |
Bienvenidos al blog de dibujo técnico. Este blog está dirigido a los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato que cursan la materia de DIBUJO TECNICO I y II.
Aquí haremos un seguimiento de las clases, se aportarán contenidos en forma de presentaciones y vídeos, ejercicios propios que he elaborado y otros que iré elaborando en el futuro, actividades de refuerzo y ampliación. Encontraréis también enlaces a otros blogs y sitios interesantes así como a materiales de otros profesores.
Pero lo más importante es que, como diario o bitácora que es un blog, procuraré manteneros informados de todo lo que en el mundo acontezca relacionado con nuestra materia. Porque el dibujo técnico es una herramienta indispensable para muchos campos de conocimiento, para el mundo del arte, del diseño y de la industria, y la mayoría de vosotros lo seguiréis usando en las profesiones futuras que escojáis...
Geometría 2 por Rosa Fernández
Suscribirse a:
Entradas (Atom)